Inicio
ENC 2022
- Details
- Written by: Karina Figueroa
IEEE Proceedings publicado https://ieeexplore.ieee.org/xpl/conhome/9882532/proceeding
ENC 2022
The 2022 IEEE Mexican International Conference on Computer Science known as Encuentro Nacional de Computación (ENC 2022) is one the most important conference organized by Sociedad Mexicana de Ciencia de Computación A.C. Universidad Veracruzana, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Culiacán, and campus CENIDET. It will be held in virtual format, on August 24-26th, 2022, México.
Tracks:
- Artificial intelligence: methods, algorithms, and applications (AIMAA)
- Computer and Information Security: methods and applications (CISMA)
- Emerging Technologies in Education (ETE)
- Inclusive and Equitable Smart Environments (IESE)
- Medical informatics for health and wellbeing (IMSaBi)
- Scientific computation applied to geospatial problems (SCAGP)
- Software engineering (SE)
Keynote speakers
Dr. Edgar Duéñez-Guzmán
El estudio de fenómenos sociales por medio de la inteligencia artificial
Dr. Víctor González y González
Víctor M. González (Ph.D.) es un consultor y experto internacional en innovación estratégica y el diseño de experiencias de usuario óptimas para productos y servicios digitales interactivos. Es el fundador y director de Sperientia [studio+lab], una agencia de investigación que ayuda a las empresas de América y Europa a diseñar y crear mejores productos y servicios digitales. Con sede en San Andrés Cholula pero con 75 colaboradores distribuidos en México, Argentina, Costa Rica, Canadá, EEUU, Colombia, Perú, Chile y Brasil, hoy sirve a organizaciones lideres internacionales en sectores como comercio minorista, logística, salud, gobierno, educación, telecomunicaciones y finanzas. El Dr. González ha ocupado cargos como profesor, docente e investigador en la Universidad de Manchester (Reino Unido), la Universidad del Azuay (Ecuador), la Universidad del Rosario (en Colombia) y la Universidad de California, en Irvine. Es profesor de tiempo parcial en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) donde enseña sobre innovación, diseño, diseño de productos y gestión estratégica de la tecnología. Desde 2019 es coach en el programa altMBA de Seth Godin. |
¿Académicos Emprendedores?: Retos y Oportunidades para hacer Emprendimiento desde la Academia y hacer Academia desde el Emprendimiento
Dra. Pilar Gómez Gil
María del Pilar Gómez Gil es investigadora en Ciencias de la Computación en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, investigadora nacional nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con alrededor de 30 años de experiencia en investigación y desarrollo en Redes Neuronales Artificiales y otros modelos de inteligencia computacional; ha trabajado en diferentes instituciones educativas y de la industria en México y publicado alrededor de 90 artículos en revistas y congresos, tanto nacionales como internacionales. Actualmente es secretaria de la Academia Mexicana de Computación y vicepresidenta del capítulo puebla de la sociedad de Instrumentación y Medidas de la IEEE Los intereses profesionales de la Dra. Gómez giran alrededor del uso de modelos de Redes Neuronales Artificiales para la solución de problemas complejos de clasificación y predicción y la mejora de Procesos de Desarrollo de Software. |
La ética en Inteligencia Artificial y el diseño de sistemas inteligentes con enfoque humano: Algunas reflexiones.
El éxito de nuevos algoritmos en varios campos de la Inteligencia Artificial, su democratización, la baja en los costos del hardware paralelo y el crecimiento en la disponibilidad de aplicaciones, han vuelto al uso de IA el "pan nuestro de cada día".
Sin embargo, con este crecimiento ha venido el gran reto de diseñar y usar aplicaciones de tal forma que no violen los principios fundamentales de desarrollo de software profesionalmente ético, y que además, se mantenga un enfoque hacia el bienestar de los usuarios.
En esta plática definiremos algunos de los principios básicos de la ética en el diseño de software, del concepto de "desarrollo orientado al bienestar", nombraremos algunos estándares de desarrollo éticamente orientado y comentaremos la problemática que enfrentamos al entrenar a desarrolladores de software en estos campos.