Inicio
Consulta el registro de participantes/autores
ENC 2022
The 2022 IEEE Mexican International Conference on Computer Science known as Encuentro Nacional de Computación (ENC 2022) is one the most important conference organized by Sociedad Mexicana de Ciencia de Computación A.C. Universidad Veracruzana, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Culiacán, and campus CENIDET. It will be held in virtual format, on August 24-26th, 2022, México.
Important dates :
- April 30th May 7th, 2022: Final full paper submission.
- Jun 22nd, 2022: Acceptance Notification.
- Jun 30th, 2022: Final paper submission.
Tracks:
- Artificial intelligence: methods, algorithms, and applications (AIMAA)
- Computer and Information Security: methods and applications (CISMA)
- Emerging Technologies in Education (ETE)
- Inclusive and Equitable Smart Environments (IESE)
- Medical informatics for health and wellbeing (IMSaBi)
- Scientific computation applied to geospatial problems (SCAGP)
- Software engineering (SE)
Activities:
Conferences, Panel, Tutorials, Oral presentations, and Industrial exhibition
Keynote speakers
Edgar Duéñez-Guzmán
Título
El estudio de fenómenos sociales por medio de la inteligencia artificial
Resumen
Muchos de los retos más grandes de nuestra era son fundamentalmente sociales. Si individuos, parcial o totalmente egoístas, fueran capaces de cooperar de forma confiable, podríamos resolver problemas como el calentamiento global, la desigualdad social, y la discriminación entre muchos otros. Desde mediados del siglo XX, la teoría de juegos nos ha brindado un marco para estudiar este tipo de problemas. Desafortunadamente, el nivel de realismo que los modelos de teoría de juegos tradicionales pueden capturar es limitado. Los avances recientes en inteligencia artificial y aprendizaje automático nos brindan una nueva herramienta para atacar estos retos desde un nuevo ángulo. En esta charla discutiremos avances importantes en el campo de aprendizaje reforzado profundo con multiagentes, incluyendo agentes que emulan procesos cognitivos prosociales de los humanos como la aversión a la inequidad, la aplicación de normas, y el papel que el procesamiento de la información desempeña en la discriminación estadística.
Tutoriales